Biodiversidad

Objetivo 3.

Colaboraciones: Biodiversidad

Uno de los objetivos de las estrategias "De la Granja a la Mesa" de la Unión Europea es revertir el efecto de pérdida de biodiversidad. Para ayudar en este objetivo DELSO colabora con ACOBIJA, una organización no gubernamental y sin ánimo de lucro dedicada a proteger, divulgar, promover y desarrollar proyectos para la conservación del Patrimonio Natural y la Biodiversidad mediante una gestión sostenible del Medioambiente y los Recursos Naturales.

Proyecto: Muladar Mesa-Piedra

CONSTRUCCIÓN Y GESTIÓN DE UN PUNTO DE ALIMENTACIÓN SUPLEMENTARIO PARA AVES NECRÓFAGAS

El Muladar Mesa-Piedra es un recinto reservado, al abierto, en un emplazamiento estratégico y acondicionado para estimular el acceso de aves carroñeras como punto seguro de alimentación suplementaria. En él se deposita regularmente carroña de calidad y se hace un seguimiento de los individuos que hacen uso del mismo.

 

Este PAS (Punto de Alimentación Suplementario) tiene como objetivo principal la mejora del estado de conservación de las poblaciones de milano real ('Milvus milvus') y alimoche común ('Neophron percnopterus') mediante una gestión específica atendiendo a la estrategia alimentaria y etológica de las especies objetivo.

Otros de los objetivos del proyecto son:

  • Favorecer y asentar la invernada de milano real en el territorio.
  • Mejorar el éxito reproductor y la supervivencia juvenil del alimoche.
  • Reforzar y mantener la conectividad del corredor biológico.
  • Favorecer el asentamiento y el paso de las aves carroñeras, apoyando a la dispersión de juveniles.
  • Disminuir los índices de mortalidad por riesgo de intoxicación.


Desde 2022 trabajamos en el Muladar para cumplir los siguientes objetivos:

 

  • Se están aprovechando de la gestión del PAS varias parejas de alimoche de forma habitual, asegurando una fuente de alimento de calidad para mejorar su éxito reproductor.
  • Está sirviendo como punto de apoyo a ejemplares de alimoche subadultos en su búsqueda de nuevos territorios.
  • Del mismo modo es utilizado por alimoches adultos en sus pasos migratorios hacia sus territorios ya establecidos.
  • Reforzamiento de los pasos migratorias de milano real del centro y norte de Europa.
  • Supone un punto de apoyo a la conectividad del corredor biológico del Sistema Ibérico del que ya se han aprovechado diversas especies, entre ellas el buitre negro ("Aegypius monachus"), en sus dispersiones para la búsqueda de nuevos territorios.